Grupo III - Ámbito comunicativo

Estos son los compañer@s del ámbito comunicativo:

- Benavides López, Julia
- Castillo Navarro, Mª Carmen
- Frutos Saura, Pedro
- Legaz Marín, Rebeca
- López Ufarte, Mª Isabel
- Llamas Guirao, Mª Isabel
- Marín Hernández, Ana María
- Martínez Mellina, Mª Ángeles


7 comentarios:

  1. Hola compañeros/as, no he podido acceder al foro del curso así que dejo aquí las reflexiones de la práctica.
    Mi compañera Julia y yo, estamos realizando la unidad didáctica de los cuentos y hemos encontrado en el ITE un enlace que se llama "los cuentos ilustrados", donde aparecen actividades, audiciones...de uno de los cuentos que hemos seleccionado para esta unidad.
    Los aspectos positivos:
    Nos presenta un amplio abanico de posibilidades para trabajar el cuento y es una actividad diferente y motivadora para los alumnos/as, nos ofrece la posibilidad de la audición, que me parece muy interesante, ya que los alumnos/as le cuesta prestar atención y entender lo que escuchan.
    La principal dificultad es que los ordenadores tardan mucho en cargar el audio y a veces se entrecorta.
    Un saludo y hasta un ratitoooo

    ResponderEliminar
  2. Hola a tod@s
    Como ha comentado mi compañera Mª Ángeles hemos encontrado unas actividades interactivas para uno de lo
    cuentos que hemos seleccionado ,creo que son bastante
    interesantes y que pueden resultar bastante atractiva para el alumnado.
    Considero que puede ser de gran ayuda a nuestro trabajo, capta la atención de nuestros alumnos,
    el inconveniente,como siempre, es el tiempo que tarda en descargarse cada actividad,lo cual repercute negativamente en la actitud con la que se enfrentan a la tarea.Espero que poco a poco se subsanen estos problemas.
    Un saludo a tod@s

    ResponderEliminar
  3. Hola compañer@s,
    Como profesor de francés he llevado a cabo una sesión con el proyecto Françaventure, que reúne una gran cantidad de actividades que se basan en el Marco Común de las Lenguas. Puede ser que para empezar sea un poco confuso, dada la amplitud de actividades y contenidos, que tampoco coinciden con lo que nuestro método organiza. La mayor dificultad: explicar algo por primera vez, pues a los alumnos les cuesta coger la dinámica de una página tan amplia. En lo positivo: tener actividades apropiadas para trabajar puntos vistos con otro contexto. Ha faltado tiempo para informar de la tarea productiva que tendría que ser un mapa conceptual donde se reflejen ejemplos de la regla de concordancia que hemos visto referente al femenino de los adjetivos, tanto en el sistema escrito como en el oral. Seguiremos la próxima semana.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañer@s,
    Esta semana he estado navegando por la mochila digital y he encontrado un recurso con el que he trabajado en algunas ocasiones, se trata del aula de PT. En ella prodréis encontrar Jclic, actividades para imprimir y numerosos enlaces con otras páginas.
    Está muy bien organizada en tres ciclos. En cada ciclo los contenidos y a su lado las actividades o enlaces.
    Es un recurso muy interesante para los profesores que tengan que trabajar contenidos de EP.
    Más concretamente, para nuestra unidad didáctica del cuento he encontrado en 3º ciclo de EP, en el área de Lengua, una WebQuest, titulada ¡Cuéntame un cuento!Es una web que ofrece varias tareas, desde escribir biografías, inventar cuentos..., en total 6 tareas. Es bastante interesante e intentaré trabajarla con los niños próximamente.
    Un saludo y hasta mañana.

    ResponderEliminar
  5. julia Benavides López25 de enero de 2011, 5:27

    Los recursos de la mochila digital son de una gran utilidad para mi clase.,el que más utilizo es el de “AULA PT” y voy concretando en función del área de que se trate y del nivel de Competencia del alumn@ .
    Mi aula es de Apoyo en las Äreas Instrumentales de Lengua y de Matemáticas ,y requiere un alto nivel de individualización, cada uno trabaja las áreas nombradas desde su nivel de competencia, pero uso mucho esta página para reforzar ,ampliar y motivarlos.
    Sólo tengo un ordenador en la clase y lo uso de la siguiente forma:
    Trabajo una serie de contenidos, unas veces uso esta página para hacerlos más comprensibles , y la gran mayoría de veces para entrenarlos.
    Al final de cada nivel de competencia aparecen en letras rojas “todos los J.clics y webs relacionadas ...." relativas a ese nivel , es aquí donde ellos entrenan todo lo que han aprendido .Vienen por editoriales .
    Por Ejemplo : Un alumno está trabajando la sílaba tónica. Después de las explicaciones y de realizar los ejercicios , refuerzan todo lo aprendido yendo a ese enlace y haciendo las actividades propuestas, lo motivador es que lo hacen en forma de juegos . Cómo es imposible que lo hagan todos , un día a la semana vamos a la sala de ordenadores y cada uno accede a los enlaces de los objetivos que se han tratado así aprenden a manejar el ordenador y trabajan el currículo de manera individualizada.
    Esta página te ofrece un sinfín de recursos, para mi su descubrimiento ha sido esencial para mi práctica diaria

    ResponderEliminar
  6. Pedro Frutos Saura4 de marzo de 2011, 22:34

    Hola,
    Mi unidad didáctica sigue la estructura de los contenidos que tengo previstos para el tema 3 me mi programación. El documento que subí a CEP indalo es una presentación que presenta a los alumnos contenidos gramaticales y les propone realizar tareas como subir su perfil aprovechando que trabajamos la identidad, o buscar un correspondiente a través de una dirección que pone en contacto a estudiantes de origen francófono.

    ResponderEliminar
  7. Pedro Frutos Saura4 de marzo de 2011, 22:41

    Hola de nuevo,
    Sobre los contenidos de una nueva unidad tengo la intención de seguir explotando lo que tengo previsto en la programación para el tema 4, desarrollando el concepto de identidad a partir de las preguntas que hay que hacer en una entrevista y con una tarea final que será la presentación de la mascota personal real o imaginada.

    ResponderEliminar